Desde que el 9 de enero tuvimos conocimiento y publicamos nuestro primer post sobre Zxing (el lector de códigos 2D impulsado desde la plataforma de desarrolladores de Google Code) hemos ido siguiendo la iniciativa y comprobando que va avanzando de forma lenta pero segura.
El viernes pasado Daniel Switkin, uno de los responsables del proyecto, nos informaba de que habían lanzado su propio generador de QRs.
Incorporan un par de funcionalidades interesantes que no habíamos visto hasta ahora:
- Geolocalización. Genera un código en base a 2 coordenadas de geolocalización
- Agregar evento a calendario. Genera una entrada de evento para crear una cita partir de un QR.
Por lo que hemos ido viendo tanto en nuestro generador como en otros es que no consiguen generar códigos válidos para todos los terminales. Y aquí va la pregunta que nos hacemos cada vez: ¿Falla el lector, falla el generador o falla el teléfono?
Nuestra respuesta: fallan los tres.
Actualmente hay en el mercado varios generadores de códigos y varios lectores que no hablan el mismo idioma y esta falta de universalidad/standards dificulta la proliferación de los QR y la claridad a la hora de comunicar y demostrar.
Organizaciones como la OMA (ver miembros, échale un ojo), GSM World o el Mobile Codes Consortium (principales fabricantes y operadoras) están llevando a cabo interesantes trabajos sobre estandarización, etc. que deberíamos seguir todos: gente de marketing (aunque nos cueste leer), desarrolladores de lectores y generadores y empresas trabajando modelos de negocio basados en QR-Codes.
Intentaremos preparar pronto un post sobre estandarización e iniciativas. Si tenéis ideas y/o documentación os lo agradeceremos.
Gracias Daniel por la información y mucha suerte!
Interesante lo de google y la falta de un estandar.
El operador Chileno Entelpcs, los ha linkeado en su web como referencia.
http://www.entelpcs.cl/webmovil/qr/
En la ultima seccion, de como saber mas de los QRcode.
Enhorabuena por vuestros proyectos y gracias por el link.
Feliz ’09!
Una pregunta. Qué ocurre si no hay/encuentras lector QR para tu móvil? En mi caso, tengo un Nokia 6555, con cámara incorporada, pero no hay forma de encontrar un lector. Cómo lo resuelvo?
Excelente pagina !!
Los sigo desde colombia suramerica
no desfallezcan con la info sobre los qrcodes, aunq no este masificado aun (ni en españa esta tan masificado, ahora imaginense en colombia), sabemos q en poko tiempo así será!
Mantengan el pulso !!!
¿Habeis visto esto?
http://www.paginasamarillas.es/demos/demo_bidi/demo2d.html
Salu2!
Si, ahora si que lo hemos visto 🙂 bueno esos son códigos propietarios de la propia telefónica denominados bidis, no confundir jamás con un qr-code 😉 es algo exclusivo de telefonica y que solo se puede ver si eres de movistar y aunque sean muchos clientes no es todo el mundo 🙂 por eso nosotros apostamos por los qr-codes ya que es un standard mucho más abierto.
Respondiendo a Joan hombre si ya has buscado en las webs que decimos que se puede encontrar un lector para tú móvil https://www.qrcode.es/?page_id=46&language=es y no te sirve ninguno pues el tema está chungo la verdad, como recomendación te dirría que entraras desde el móvil a la web de i-nigma, ya que ellos detectan el móvil con el que entras y te envian la versión adecuada. Este problema es más bien debido a que aún no se ha implantado al 100% el qr-code en el mercado europeo, por ejemplo en japón las camaras que llevan los móviles ya llevan por defecto un soft que detecta los qr-codes sin necesidad de nada más adicional.
Espero que puedas encontrar un lector válido para tu móvil y puedas acceder a leer los qr-codes porqué esto va en aumento y en breve nos los encontraremos hasta en la sopa 😉
Hola,
Hay bastantes problemas de estandarización. A ver si se ponen de acuerdo. Por otra parte ¿conoceis un generador en el que pueda personalizar la información que lee el codigo, insertar campos, etc.
Gracias,
Mmmm no acabo de entenderte francesc podrías ser más concreto? muchas gracias 🙂
Hay muchos equipos con camara y que no poseen software para leer QR-code, como ya sea mi Moto V3 que cumplio 3 años, Y las aplicaciones java como son CLDC 1.1 dicen «Error de aplicacion».
Y I-nigma me dice que no xD.
Que voy a tener que juntar el dinero y cambiarlo por un N95.