Después de varias peticiones sobre cómo generar un QR-code y qué librería utilizamos, en este post vamos a explicar dónde conseguir la librería y otras alternativas para generar QR-codes.
Primero empecemos con la librería que usamos para generar los QR-codes online. La podemos encontrar aquí, la web está en japonés pero en el último link de la web podréis descargar lo que es la librería en sí o si queréis aquí tenéis el enlace directo.
Seguramente habrá más librerías disponibles por la red, basadas en java u otros lenguajes pero el que nosotros estamos utilizando es el que antes hemos mencionado.
También hay disponibles algunos programas off-line para poder generar nuestros propios QR-codes, a continuación os pongo los que hemos encontrado navegando por la web:
De momento tenemos solo esos tres y todos en japonés y a lo mejor dificulta a alguien el tema de poder usarlos. Desde el Google Translator podéis traducir del japonés al inglés.Espero que con este post se hayan resuelto las dudas/peticiones que la gente tenía, pero si no es así no dudeis en preguntar lo que querais 🙂
frikiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
Y qué tal si convirtieramos la tinta en bits, pero usando colores: http://www.colorzip.co.jp/en/about/gallery.html. Una alternativa digna de estudiar y si es posible imitar.
los patrones de deteccion de posicion sera el 666? como el otro codigo de barras, el estandar?
Sinceramente no lo sabemos 🙁 el tema de crear un qr-code sabemos lo que hemos podido encontrar y lo generamos en el generador con un script que adaptamos al blog, siento mucho no poder ayudarte a ver si algún lector que pase por aquí puede contestarte mejor que yo 😉