Detectamos un consenso en las distintas webs que visitamos y los comentarios que recibimos según el cuál éstas son la dos necesidades a día de hoy para la implantación de los 2D-Codes:
- estandarización de los códigos
- acceso generalizado al lector
A la estandarización ya le hemos dedicado algún post y el MC2 ya se está encargando, pero el acceso al lector es la otra pata coja de esta implantación. A día de hoy la mayoría de los lectores son aplicaciones descargables e instalables en el móvil (.jar y similares) pero hasta que formen parte del propio software del teléfono no será suficientemente transparente.
Hasta que los lectores pasen de ser plug-ins acoplados a un software ya existente a formar parte del teléfono, su sistema y se fundan (melt-in) con él este acceso generalizado no va a ser una realidad. Una buena noticia es que muchos terminales Nokia ya empiezan a incoporarlo de serie y parece el princio de este «melt-in process».
Plug-ins WordPress (0ff-topic)
Una clara muestra de la eficacia de los plugins de los CMS como WordPress (gestor desde el que mantenemos qrcode.es). Aquí también se da un cierto «darwinismo» y los mejores plug-ins tienden a fundirse con la estructura principal y pasan a formar parte de la misma.
A modo informativo, curiosidad y agradecimiento a continuación detallamos el origen y las funcionalidades de los principales plug-ins que usamos en este blog.
- WP-Cache, por Ricardo Galli Granada
Mejora el rendimiento y el tiempo de respuesta al solicitar las páginas. Mediante un eficiente sistema de cache reduce los recursos necesarios para gestionar el tráfico de la web. - All in One SEO Pack, por uberdose
Favorece la encontrabilidad del blog. Al activarlo aparecen en la pantalla de edición nuevas opciones orientadas a mejorar el posicionamiento en buscadores. - Gengo , por Jamie Talbot
Permite el mantenimiento de un blog multilingüe (en nuestro caso español+inglés), pero es muy flexible y permite hasta idiomas escritos de derecha a izquierda. - WP-QRcode, por Maou
Los pequeños QRs que aparecen al lado del título del post (H1s) son enlaces al propio post y se generan mediante este plug-in. - WP-SWFObject , por Jim Penaloza Calixto
Incrusta en los posts de forma rápida y fácil objectos .swf o reproductores youtube usando SWFObject library.
Si quieres saber más sobre las lámparas de lava de la foto que ilustra este post puedes verlas de cerca y comprarlas en la Google Store.
Recomendamos la lectura del libro El Ordenador Invisible de Donald A.